Ébola: Es una infección viral que provoca fiebre hemorrágica que puede llegar a ser mortal y que se propaga de los primates a los seres humanos. La tasa de mortalidad es del 50 al 90 por ciento de los casos.
Poliomielitis: Conocida también como parálisis infantil, es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a la parálisis total o parcial. Actualmente, se ha erradicado salvo en África y en el Sur de Asia. La India, por ejemplo, es uno de los países más afectados.
Lupus eritematoso: enfermedad que origina un amplio espectro de problemas y puede simular diversos procesos en el transcurso del tiempo, en el mismo paciente.
Gripe: Infección viral aguda que afecta a las vías respiratorias y que produce fiebre, escalofríos, fatiga general y dolor muscular y de cabeza. La particularidad de la gripe es que el virus va evolucionando y cambiando, lo que provoca que la vacuna sólo sea efectiva durante un corto periodo de tiempo.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: Esta es una enfermedad degenerativa y mortal que afecta gravemente al sistema nervioso. Suele producir la muerte al año de aparecer los primeros síntomas, según información del National Institute of Neurological Disorders and Stroke.
Diabetes: Es un desorden del metabolismo, donde la insulina es el factor más importante en este proceso.
SIDA: Es una enfermedad infecciosa causada por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV). Una enfermedad infecciosa es aquella que es causada por un germen y que puede transmitirse de una persona a otra.
El Asma: Trastorno crónico que se produce en los pulmones y que inflama las vías respiratorias, provocando disnea, sibilancias, tos, opresión en el pecho.
El Cáncer: enfermedad cuya característica común es que existe un crecimiento descontrolado de células malignas o anormales.
El Resfriado común: Esta es una infección viral que comienza en las vías respiratorias altas y que puede extenderse a las inferiores. Además, afecta también a los ojos y al oído medio. Existen más de 100 agentes causantes del resfriado común, pero el Rinovirus es el más frecuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario