Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía
SALUD Y MEDICINA de JesusGutierrezD@gmail.com (Dr. Jesús Gutiérrez) el 15/11/10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjF2Xo8e3pxW34XX18HtSXilZYFu_9pwh3dpbu7BnhvFeM368Vt0ezw-bRk_0lYkAtDGD_TzVD0b7umOxE63taQPSgCN_KU6QzKyKletzP4QI7h9kPIS-D3PEYOfEudBrxIcn2s0JNGOmk/s320/fu.bmp)
Una investigación del Instituto Español de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) publicada en el
Journal of Hazardous Materials ha demostrado que muchas de las partículas metalíferas que lleva el humo de los fuegos artificiales son bio-reactivas y pueden afectar la salud humana. Los diferentes colores y efectos de estas exhibiciones se consiguen gracias a la adición de metales en la pólvora. Cuando se produce el espectáculo pirotécnico se origina mucho humo y se liberan diminutas partículas metalíferas, lo bastante pequeñas como para ser inhaladas profundamente en el pulmón. Esto supone un riesgo para la salud, y probablemente los efectos son más agudos en personas con antecedentes de asma o problemas cardiovasculares. Los investigadores encontranron más de 30 elementos y compuestos químicos en el aire como plomo, cobre, estroncio, potasio y magnesio tras los fuegos. Cuánto menos te expongas al humo, menos efectos negativos tendrá para la salud, por lo que la mejor solución es evitar inhalarlo. Según los científicos, a menos que se prohíban los fuegos artificiales, los espectadores deben colocarse en un lugar no afectado por la llegada de las emisiones y prestar atención a la dirección del viento. Además es aconsejable que las exhibiciones se sitúen de tal forma que el penacho de humo se aleje de las zonas densamente pobladas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/tracker/3764254432596281219-1958280616870489139?l=lasaludylamedicina.blogspot.com)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uLxS6MVj9lDHC8ifrdv-_UGgqtlVf6tGcXKitUBTtKM2tD4mfyvo1e7WGQveFtdu2Ts52Sa1JIj2wDbwhcXC0HyfHJvgm8erHBFCyd75PcKJ00LvjJiYRA0cw_fOTC=s0-d)
Cosas que puedes hacer desde aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario